#16 – La Masacre de Texas (1974)

30/12/2019

Para nuestro último capítulo del año elegimos la agobiante, hermosa y apocalíptica LA MASACRE DE TEXAS (1974) de Tobe Hooper: familia, clase social, vegetarianismo y artesanías con huesitos.

NOTAS #16

RECOMENDACIONES

  • Eze: Parasite (2019, Bong Joon Ho)
  • Mariano: Killer Joe (2011, de William Friedkin)
  • Julia: Hustlers (2019, de Lorraine Scafaria), Ms 45 (1981, de Abel Ferrara), Braid (2018, de Mitzi Peirone), Sweetheart (2019, de JD Dillard) y The Furies (2019, de Tony D´Aquino). Y se agrega: Zombies en el cañaveral (2019, de Pablo Schembri) que había mencionado en relación a un aspecto específico de la LA MASACRE, pero que editamos porque decidimos que era adecuado no deschavar.

#15 – Shivers (1975) con Ezequiel Acevedo

Episodio #15 22/11/2019

Nos visita Ezequiel Acevedo (@pipahidraulica) para hablar sobre una de las primeras películas de nuestro amigo personal Cronenberg: SHIVERS (1975, David Cronenberg) (29:10min), donde ya se pueden ver las obsesiones del director que permean prácticamente toda su obra. Antes charlamos un poco de su biografía cinéfila de terror, depender del videoclub para ver nuevas películas, slashers de los 90s, torture porn de los 00s y más.

NOTAS #15

  • Link para descargar SHIVERS.
  • Volvemos a compartir el video de la conversación entre Cronenberg, Carpenter y Landis en 1982.
  • Fragmento de entrevista con Cronenberg MUY BB hablando de Shivers, hablando de las temáticas económicas de las película, y otra entrevista donde cuenta el concepto inicial del monstruo que cuenta Ezequiel.
  • Un documental sobre Tom Savini (sin subtítulos), referente de efectos especiales, donde hacen un recorrido de su importancia en el cine de terror y mencionan las escenas de MANIAC y VIERNES 13 que comentamos, entre otras. 
  • Nuestro capítulo 7 sobre LA MOSCA.
  • “Romper el Hechizo: La religión como fenómeno natural” El libro donde está lo que comenta Pipa sobre la toxoplasmosis.
  • El libro  “High rise” de JG Ballard (en inglés y en español) y la película de Ben Wheatly. Y de yapa, la novela “Crash” de Ballard (en inglés) que Cronenberg adaptó en el 1996.
  • Segmento de Rue Morgue de discusión sobre películas de las hermanas Soska (Julia las quiere mucho) (con subtítulos en inglés).

#14 – Monkey Shines (1988) con Diego Trerotola

Episodio #14 26/10/2019

En medio del mes del terror volvemos con un invitado especial. Nos acompaña Diego Trerotola, que vino con ganas de hablar de George A. Romero y particularmente de MONKEY SHINES (1988), donde el vínculo entre un hombre cuadripléjico y una mona alterada genéticamente se convierte en una escalada de horror, bestialidad, jeringas y más. Pero también lo paseamos a Diego por un montón de temas, incluida su relación con el género y el miedo en general. Hablamos de IT CHAPTER TWO (Andy Muschietti, 2019) y culminamos con algunas reflexiones sobre el mundo del terror “artie”.

NOTAS #14

#13 – El bebé de Rosemary (1968)

Episodio #13 17/9/2019

¿Hay algo malo con tu bebé o quizás es el patriarcado?
* Narrador: eran ambos
Analizamos uno de los clásicos que inaugura el terror moderno EL BEBÉ DE ROSEMARY (1968, Roman Polanski): pérdida de control, embarazo y maternidad, gaslighting, el edificio Dakota, la ciudad y cultos satánicos.

NOTAS #13

  • Documental de la edición de Criterion Collection sobre la película (con subtítulos en inglés y portugués). 
  • Sobre el término “Gaslighting” (en inglés) que es acuñado por la película GASLIGHT de George Cukor (1944) con Ingrid Bergman. En esa línea mencionamos ENCAJE DE MEDIANOCHE (1960, David Miller) con Doris Day y la secuela WHEN A STRANGER CALLS BACK (1993, Fred Walton) con Carol Kane. 
  • Full Circle aka The Haunting of Julia (1977, de Richard Loncraine) (con audio choto y subs en inglés). Pueden seguir esta cuenta  de twitter sobre la película y enterarse del petitorio de restauración. Para combo de Mia Farrow de terror con pelito corto y actuándose todo.
  • THE INVITATION (2015, Karyn Kusama) que Julia menciona en comparación a la construcción del punto de vista del personaje masculino, su fragilidad y la identificación y al mismo (des)confianza del espectador. Además de la yapa del componente Los Angeles y cultos.

RECOMENDACIONES

JULIA:

  • La novela LAS CHICAS de Emma Cline del 2016 que, más allá de lo atractivo y morboso de una historia de “coming of age” enmarcada en el clan Manson, construye la voz de la protagonista ahora adulta y su adolescencia de una forma muy bella y cruda. Se consigue para descargar (la escena de OUATIH donde aparecen “las chicas” por primera vez parece la adaptación del inicio del libro).
  • Capítulo de MODELOS DE CONDUCTA de John Waters (en inglés) sobre su amistad con Leslie Van Houten, una de “las chicas”, una de los responsables de los crímenes de La Bianca del clan Manson.
  • Podcast CASI FAMOSAS sobre chimentos que abarca la farándula local e internacional actual, historias fundacionales del mundo del espectáculo y todo lo que circule en la agenda mediática: desde las declaraciones de Mariana Nanis, los evangelistas y Justin Bieber, pasando por los beef de trap local y la campaña de Kicilovee con gatitos. En este episodio hablan entre otras cosas de las declaraciones de Lucrecia Martel como jurada del Festival de Venecia en torno a Roman Polanski.

MARIANO:

  • El documental FRIEDKIN UNCUT (2018, Francesco Zippel) sobre el director de EL EXORCISTA (1973), SORCERER (1977), CONTACTO EN FRANCIA (1971), entre otras, para ver acá.
  • Dos episodios del podcast de BSO donde Mariano habla junto a Diego Cirulo y Fabio Villalba sobre OUATIH y sobre Tarantino.

EZEQUIEL:

  • Trailer de la película MARTHA MACY MAY MARLENE (2011, Sean Durkin).
  • Trailer del juego de The Blair Witch Project, lanzado recientemente, que parece agarrar muy bien el clima de la película y la sensación de estar perdidísimo en un bosque.

#12 – Alexandre Aja – Infierno en la Tormenta (2019) + Alta Tensión (2003) + El Despertar del Diablo (2006)

Episodio #12 19/8/2019

Se estrenó INFIERNO EN LA TORMENTA (Crawl, 2019), con la fantástica Kaya Scodelario y el muy extrañado Barry Pepper, y aprovechamos para hablar sobre su director, Alexandre Aja. Nos centramos en ALTA TENSIÓN (Haute Tension, 2003), exponente del denominado “nuevo extremismo francés” que lo consagró como director del género, y EL DESPERTAR DEL DIABLO (The Hills Have Eyes, 2006), su ingreso al cine norteamericano con la remake del clásico de Wes Craven.

NOTAS #12

#11 – Chucky Extravaganza

Episodio #11 30/8/2019

Revisamos exhaustivamente toda la saga de más de 30 años del muñeco diabólico creado por Don Mancini.
Charlamos sobre la reformulación de la idea, la relación con la tecnología y el drama legal detrás de la película en el reboot del 2019 (00:08:23), dirigido por Lars Klevberg. Para luego ya meternos de lleno en el lugar de la saga en el cine de género como anomalía por su continuidad y su división en tres partes. La primera (00:35:32), que incluye Child’s Play (1988), Child’s Play 2 (1990), Child’s Play 3 (1991), con Andy Barclay como el niño perseguido por el muñeco poseído por el estrangulador de Lake Shore, Charles Lee Ray. La segunda (01:07:06), con un total giro a la comedia y a lo cuir y la introducción de la genial Jennifer Tilly en Bride of Chucky (1998) y Seed of Chucky (2004), esta última es el debut como director de Mancini. Y el tercer momento de la saga, con el regreso al terror directo a video (01:36:26) en Curse of Chucky (2013) y Cult of Chucky (2017) y la entrada final de Fiona Dourif, la hija del legendario actor Brad Dourif que interpreta la voz de muñeco en las 7 películas. 

NOTAS #11